Asistencia al Viajero
Generalidades
• Boletos con ida y retorno son imprescindibles para todo viaje, excepto en los casos en que el pasajero demuestre que puede permanecer legalmente en el país por ser titular de alguna condición legal migratoria (Nacionalidad o residencia, visa estudiantil o de trabajo, etc.). Los boletos deben llevarse preferiblemente impresos.
•Las autoridades migratorias siempre pueden exigir la acreditación de la solvencia económica necesaria para permanecer el tiempo que se estará en el destino a visitar.
•Las autoridades migratorias siempre pueden solicitar una dirección de ubicación en el país y de tener familiares directos en el mismo, sus datos personales como teléfono o correo electrónico.
•Al momento de ingresar en otro país debe tener a la mano toda la documentación relacionada con su viaje, lugar de hospedaje, reservas de tours, cruceros u hoteles, información sobre su disponibilidad y capacidad económica para cubrir los gastos de su permanencia en el destino.
•El tiempo mínimo de conexión recomendado entre un vuelo y otro es de 4 a 5 horas.
•Generalmente los impuestos se encuentran incluidos en los boletos sin embargo, siempre es importante consultar con tu Agente de Viajes si existe algún pago adicional que debas realizar en el aeropuerto, para considerarlo dentro de tu presupuesto de viaje.
•Adquirir un seguro de Asistencia al viajero que permita solventar cualquier situación relacionada con tu viaje siempre será una excelente opción.
•Las personas que poseen dos o mas nacionalidades pueden ingresar a otro país con el pasaporte que acredite su nacionalidad y estarán en ese caso asumiendo los requisitos que correspondan a la nacionalidad con la que ingresan.
•Salida de Venezuela con pasaporte vencido para quienes poseen doble nacionalidad: deben solicitar una autorización de salida (para viaje con 2da nacionalidad), en el SAIME ubicado en la avenida Baralt, Caracas, Venezuela., a través del departamento de migración ubicado en el piso 3.
•Requisitos:
1.Pasaporte venezolano (sin importar que este vencido).
2.Pasaporte extranjero en original y copia.
3.Cedula de identidad venezolana en original y copia.
4.Copia del pasaje aéreo.
5.Documento que acredite que el trámite de pasaporte o prórroga está en proceso. El trámite puede demorar unas 48 horas.
PASAJERAS EMBARAZADAS
•Antes de las 28 semanas de gestación no se exige autorización, sin embargo siempre es recomendable llevar consigo informe médico que indique que se encuentra en condiciones óptimas para viajar, asi como cualquier disposición particular referente a su estado (alergias, indicaciones médicas, datos de contacto de su médico tratante).
•Se recomienda no viajar a partir de la semana 36 de gestación en embarazos simples y 32 en embarazos múltiples.
•Evita los viajes largos
•Procura viajar con ropa cómoda y elegir un asiento con suficiente espacio.
•Estados Unidos indicó que es posible considerar la inadmisión de mujeres embarazadas viajando a Estados Unidos con propósito de dar a luz, aun y cuando no hay mayor detalle sobre esta medida, es immportante considerarla dentro de las condiciones de viaje que rigen para las mujeres en estado de gravidez.
MENORES DE EDAD VENEZOLANOS
Los menores de edad pueden viajar dentro del territorio nacional con la presencia o autorización escrita y directa de uno solo de los padres.
Fuera del territorio nacional requieren de la presencia o autorización escrita y directa de ambos padres. Esta autorización debe estar:
•Notariada (en caso de que se encuentren en Venezuela)
•En caso de estar fuera del país debe estar notariada, apostillada y traducida o debe ser procesada ante un consulado venezolano en cuyo caso no requiere apostilla.
•No se podrán procesar permisos de viaje mediante poderes, solo se realizaran de manera directa por cada uno de los padres.
•Los viajes autorizados por esta vía no pueden exceder de los 90 días.
Las autorizaciones deben contener: (el modelo puede descargarse por la página web del SAREN www.saren.gob.ve
1.Identificación completa de la persona que la otorga, con indicación de su dirección exacta y números telefónicos.
2.Datos completos del niño, fecha y lugar de nacimiento, identificación del acta de nacimiento. Especificación de su número de pasaporte y fecha de vencimiento. Dirección y teléfono.
3.Identificación plena de la persona con la que viaja o de la persona que lo recibirá en el destino final. Dirección y teléfono.
4.Datos completos del viaje, con especificación de la ruta completa, nombre del aeropuerto, números de vuelos, aerolíneas involucradas y horarios de vuelo.
5.Anexar copia del boleto, cédula y pasaporte del niño/ adolescente. Copia de la partida de nacimiento. Cédula y pasaporte de quien otorga el permiso y de la persona con quien viaja el menor. Foto tipo carnet en fondo blanco del niño/ adolescente. Se deben expedir al menos 3 ejemplares originales
Las líneas aéreas cuentan en su gran mayoría con servicio de traslado de menores sin acompañante, este servicio consiste en brindar asistencia a los pasajeros menores de edad que viajan sin compañía de un adulto, la aerolínea proporciona el personal necesario para hacerse cargo del niño o adolescente durante el viaje, contando así con el apoyo necesario ante cualquier eventualidad, este servicio tiene un costo adicional al boleto y es necesario verificar las condiciones del viaje antes de ser contratado.
Viajar con mascotas no es un tema sencillo, es necesario tomar muy en serio todos y cada uno de los pasos previos al viaje. Las vacunas necesarias deben ser colocadas por un Médico Veterinario y este a su vez debe verificar que ciertamente la mascota esta sana y en condiciones optimas para soportar las vicisitudes del viaje.
Cada destino y aerolínea tiene particularmente condiciones especiales en cada caso, que deben verificarse al momento de planificar el viaje. El peso, el tamaño y la cantidad de mascotas permitidas en cada vuelo, van a ser determinantes en la planificación. Vamos a mencionar solo algunas generalidades que pueden ayudar a iniciar la preparación del viaje.
Los trámites en Venezuela se realizan a través del Instituto Nacional de Salud Integral (INSAI), los principales son los siguientes:
1. Original y Copia de Certificado de Vacunación Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, donde conste la aplicación de vacuna Triple (Canina-Felina) y vacuna Anti- Rábica con un lapso no mayor de un año.
2. Original y Copia de Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, con un lapso no mayor de un año.
3. Original y Copia de Certificado de Salud Internacional Vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa.
4. Original y Copia de Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, expedida por un médico veterinario registrado ante el INSAI, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo.
5. Las mascotas que van a viajar a países de la Unión Europea e Inglaterra, deben tener un microchip de identificación de 12 a 15 dígitos y el examen de ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES DE LA RABIA. Este examen se realiza en USA, España y Francia. El solicitante de este servicio debe consignar Original y Copia del examen señalado y del documento donde conste que la mascota posee el microchip de identificación. Este examen puede tener una duración de 15 a 21 días aproximadamente para otorgar el resultado.
6. Las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea, ni a Inglaterra; esto debido a que caninos y felinos menores de tres (03) meses de edad no es vacunado contra la rabia.
7. Los permisos de exportación de mascotas con destino a Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad y Tobago solo se emitirán ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE para aquellas mascotas cuyos propietarios fijarán residencia en estas islas, ya que así está establecido en sus leyes sanitarias. Para ello, deben consignar Original y Copia del PERMISO DE ENTRADA PARA LA MASCOTA COMO RESIDENTE, el cual debe solicitar a través de las embajadas correspondientes. Si el propietario de la mascota viaja como turista, no se le emitirá el permiso por las razones antes expuestas.
MASCOTAS
6. Las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea, ni a Inglaterra; esto debido a que caninos y felinos menores de tres (03) meses de edad no es vacunado contra la rabia.
7. Los permisos de exportación de mascotas con destino a Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad y Tobago solo se emitirán ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE para aquellas mascotas cuyos propietarios fijarán residencia en estas islas, ya que así está establecido en sus leyes sanitarias. Para ello, deben consignar Original y Copia del PERMISO DE ENTRADA PARA LA MASCOTA COMO RESIDENTE, el cual debe solicitar a través de las embajadas correspondientes. Si el propietario de la mascota viaja como turista, no se le emitirá el permiso por las razones antes expuestas.
8. Se especifica un lapso de ocho (10 días hábiles) para la emisión del permiso.
9. El trámite de solicitud del permiso puede ser realizado por el usuario ó una persona debidamente autorizada por escrito de parte del propietario ó persona que va a viajar con la mascota.
10. El permiso se emitirá a nombre de la persona con la que viaje la mascota.
11. El INSAI autorizará la emisión del permiso luego de la revisión de los documentos consignados por la parte interesada, al personal técnico de la Dirección de Salud Animal Integral – INSAI. En caso de encontrarse alguna irregularidad en ellos, se le notificará inmediatamente a la persona o usuario que solicitó el servicio para hacer las correcciones del caso. Al momento de realizar la solicitud, colocar un número de teléfono de contacto del usuario.
NOTA: Cada mascota para viajes nacionales o internacionales debe ir en un kennel (jaula especial) nuevo o usado, en buen estado, lavado y desinfectado. El personal del INSAI y personal de la empresa de transporte inspeccionarán el kennel. La mascota irá en carga aérea o dentro del avión según especificaciones propias de cada empresa de transporte.
Los perros lazarillos tienen tratamiento preferencial debido a que son compañía de personas invidentes, en este caso resolver con la empresa de transporte.
La taquilla del INSAI del Distrito Capital está ubicada en la Torre Banvenez, piso 13, en la Avenida Francisco Solano, cruce con calle Pascual Navarro, Urb. Sabana Grande, Caracas. Atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 pm a 4:30 pm . Esto válido para usuarios en todo el territorio nacional exceptuando el estado Nueva Esparta.
Página Web: http://www.insai.gob.ve
INSAI en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”
Correo Electrónico: insaivargas@hotmail.com
Ubicación: Terminal Internacional, Nivel 2, área Pública, al lado de la Oficina de Salud Humana.
Teléfono:0212-355.18.80
Horario: 24 horas.
EQUIPAJE
• El tamaño, cantidad y peso permitido va a depender de la línea aérea, en tu boleto puedes ver la cantidad de piezas permitidas y el peso.
• Generalmente el peso oscila entre los 23kg y los 32kg por pieza. La dimensión de esta maleta no puede exceder de 90 x 75 x 43 cm.
• Los boletos en clase ejecutiva generalmente permiten llevar una mayor cantidad de maletas
• En cuanto al equipaje extra generalmente el costo oscila sobre los 100 USD y no puede exceder de los 23kg
• Existen destinos que ameritan un equipaje reducido por el tipo de avión que se emplea, por ejemplo para Los Roques generalmente el equipaje permitido no excede de 10 kg y para La Fría un máximo de 15 kg.
• En equipaje de mano generalmente se permiten hasta 8 kg. Las maletas de cabina para viajar en avión con las medidas mejor adaptadas son: 55x40x20 o 20 pulgadas y de 5kg a 7 kg, esta sería la maleta perfecta por ser compatible con la mayoría de aerolíneas.
• Artículos prohibidos en el equipaje de mano:
Gel y líquidos en envases que superen los 100ml.
Artículos cortantes (tijeras, cortauñas, etc.)
Spray y aerosoles
Sustancias inflamables
Armas
Adquiere un seguro de viaje que incluya dentro de su cobertura el daño, extravío, pérdida o demora en entrega de equipaje
Verifica siempre con tu agente de viajes la cantidad y peso del equipaje permitido de acuerdo a tu boleto.