COSTA RICA PURA VIDA!!

Por: Vicky Herrera de Díaz

Abogado venezolana

Turista en formación

Amante de los Viajes

Madre de 5 varones venezolanos

Esposa enamorada de Adolfo Díaz

La primera vez que viajamos a Costa Rica, fue gracias a un antojo de mi esposo, Adolfo sin motivo ni razón aparente me dio la sorpresa de haber comprado dos boletos a San José Costa rica, pues sí, lo logro, me sorprendió porque para ser totalmente honesta, no tenía la menor idea de que cosas podríamos ir a  hacer en Costa Rica, en fin, con la sorpresa consumada decidí documentarme y allí vino la verdadera sorpresa, Costa Rica realmente es diversa y  plural, hay tanto por hacer y descubrir en tan poco espacio y tiempo que cualquier viaje es corto.

Costa Rica cuenta con una extensión territorial de 51.100 km2, de los cuales el 26 % de su territorio esta constituido por parques nacionales, reservas biológicas y áreas de vida silvestre, tiene 196 volcanes descubiertos, 6 de ellos activos, el 5 % de la biodiversidad mundial se encuentra presente en ella y en su variedad puedes conseguir montañas, lagunas, volcanes, valles, playas, cavernas, aguas termales y una tierra fértil altamente productora de  las mas dulces piñas y un maravilloso café, todo esto cuidadosamente custodiado por 2 mares que la rodean. Se destaca por la calidez y autenticidad de su gente y la  diversidad de culturas que en ella convergen. Su tranquilidad solo se ve alterada por los casi 3mil temblores al año que la afectan en una frecuencia de  aproximadamente 10 al día.

Dada la corta extensión del país una sugerencia atractiva podría ser movilizarse por vía terrestre, alquilar un vehículo y trasladarse por esta vía podría ser una buena opción, existen muchas empresas de alquiler de vehículos que incluso te permiten dejarlo y tomar un vuelo retomando otra unidad al llegar al próximo destino, si quieres evitar algunos kilómetros de viaje, pero les digo, realmente vale la pena recorrerla e incluso llegar por su frontera a Nicaragua o Panamá, la variedad de sus paisajes seguramente te mantendrá atento y a la expectativa.

Costa Rica es un país totalmente verde, el sentido de ecología, preservación y conservación del ambiente esta presente en todo, tienen un Programa de Certificación de Sostenibilidad Turística basado en  la retribución social, el respeto por el medio ambiente y el respeto por las personas discapacitadas,  esto es perfectamente visible en todos los aspectos de su  turismo. Cuentan con 3 sitios declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO, como son Isla del Coco  Parque Nacional la Amistad y el Área de Conservación de Guanacaste en el Pacífico Norte.

En nuestro primer viaje nos hospedamos en la Finca La Rosa Blanca, ubicada en Santa Bárbara de  Heredia, un lugar absolutamente hermoso, cargado de paz, tranquilidad y amor por la naturaleza, un sitio totalmente emblemático y representativo de la esencia de Costa Rica, tienen un Spa súper mágico que se fusiona con el ambiente selvático de la posada, un restaurante con una inmejorable vista, donde además sirven los productos orgánicos que allí mismo cosechan, y unas habitaciones temáticas que realmente hablan de la experiencia que vives en la posada, con todo el gusto del mundo volveríamos allí.

Dentro de los paseos, pues hay para todos los gustos, la posada ofrece un Tour del café que culmina con un Cata fabulosa del producto, hay paseos de aventura, deportes extremos rafting, tubing, windsurf, kayaking, pesca deportiva, observación de aves y ballenas y los infaltables volcanes, en nuestra segunda visita de nuevo estuvimos en el Volcán Poas, esta vez nos regaló una vista completa de su cráter plenamente al descubierto, expuesto mostrándonos su tensa calma como quien hace alarde de su poderío frente a los débiles, simplemente majestuoso.

La Paz Waterfall Gardens es otro paseo infaltable, lo visitamos por segunda vez y para mi sorpresa vuelve a emocionarme, hermoso y cargado de tantas cosas a la vez, que te mantiene en permanente y emotiva expectativa, inicias recorriendo unos jardines bellísimos con exuberante flora y fauna por doquier, aviarios de todo tipo separados por especie y otras simplemente libres  de su cuenta compartiendo a tu lado como si nada; un mariposario repleto de diferentes especies que vuelan felices alrededor de quienes las visitamos, felinos, monos, serpientes y otros anfibios como las mas exóticas ranas, son parte de lo que disfrutas en el recorrido que pareciera culminar al llegar a una redoma donde dos bueyes tiran de una típica carreta en la entrada de lo que llaman la Casita de la Paz, equipada con todo lo que en otrora podías conseguir en una típica cabaña Costarricense. Pues el tema es que allí puedes retornar por todo lo ya recorrido hasta volver a la recepción o arriesgarte a tomar la vía de las Cascadas, que ciertamente es un riesgo, debido a que los paisajes que verás son en extremo hermosos, bajas unas escaleras que te guían muy cerca de las cascadas y la llovizna te refresca el camino hasta culminar en la tienda de souvenirs donde un transporte te llevará de nuevo a la recepción para culminar el mágico paseo.

Nuestros traslados y excursiones al Poas, Waterfall Gardens y mas, estuvo a cargo de los amigos de Genesis Travel en San José Costa Rica, con unidades de transporte muy cómodas, guías serviciales y amables, una excelente opción dentro y fuera de San José.

En este último viaje estuvimos en una de las playas del Pacífico Central, la oferta de hoteles es amplia, nos quedamos en el Hilton Double Tree Puntarenas, un hotel muy familiar, ubicado en una hermosa propiedad con múltiples actividades y la infaltable amabilidad de los Ticos, todo absolutamente maravilloso.

Al regresar a San José, en nuestro segundo viaje nos hospedamos en el Hilton Double Tree Cariari, un hotel colonial, hermoso, con muy buenas instalaciones, absolutamente completo y con un personal honestamente amable y atento.

Este viaje a Costa Rica lo realizamos gracias al apoyo de  Avemarep, su Junta Directiva de manera impecable, organizó una de sus Misiones Comerciales, en esta oportunidad a parte de una muy productiva rueda de negocios, donde interactuamos con un importante número de Tour Operadores, mayoristas y agencias costarricenses,  tuvimos la oportunidad de disfrutar de un paseo organizado por City Square Tours San José, quienes en unas muy  cómodas unidades de transporte, te ofrecen diferentes destinos para visitar en la ciudad, con la posibilidad de subir y bajar del bus las veces que consideres conveniente, de manera que puedas disfrutar la ciudad a tu propio ritmo y con unos guías fabulosos, amables y conocedores de los diferentes lugares, en nuestro caso disfrutamos de la compañía de Andrés Oreamuno y Marcos Quezada, quienes nos llevaron a los diferentes museos, nos mostraron la historia de costa Rica en el Mural del Salón Dorado ubicado en un museo que celebra la creación del primer aeropuerto que los conectaría con el mundo; nos hablaron de la ciudad, de sus lugares, de la historia que cuenta hasta su moneda pintada por José Villa desde Millán, quien realizó una obra que describiría a Costa Rica sin conocerla, solo partiendo de elementos que desde allí le aportaron; en fin mucho que contar. Terminamos exhaustos en  la cuadra gastronómica, lugar que reúne unos 20 restaurantes, de diferentes estilos, pero dadas las circunstancias nos quedamos en uno llamado Beer Factory, donde sirven una cerveza artesanal fabulosa y una comida que te reanima a seguir descubriendo San José.

Nuestra segunda visita a San José de Costa Rica, tuvo lugar gracias a la inauguración del vuelo directo de Albatros Airlines desde Caracas hasta San José de Costa Rica, lo cual seguramente servirá de impulso para retomar un intercambio turístico que se podría haber quebrantado, tras la ausencia de esta ruta aérea desde Caracas, hacemos votos para que esta iniciativa perdure en el tiempo y se extienda a otros destinos expandiendo las posibilidades para accesar a paraísos como Costa Rica, Pura Vida y mucho que ofrecer, déjense sorprender, vale la pena!!.

Twitter:       @kapuiwan

                     @vickyhddiaz

Instagram: @viajeskapuiwan

Facebook:   kapui.wan

Fotografías: Adolfo Jesús Díaz

          @adolfojesu

Cerrar